10 claves para buscar piso de alquiler

En este articulo os daremos consejos clave que habréis de tener en cuenta cuando os lancéis a la búsqueda de vuestro piso ideal y al mejor precio posible. Teniendo en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, la gran limitación vendrá de la mano del tamaño del presupuesto disponible.

Pero no por ello hay que renunciar a encontrar un sitio en el que nos encontremos cómodos y a gusto, es nuestra guarida! Si tu presupuesto supera los 3.000 € mensuales, para aquí mismo de leer, no pierdas tiempo.

1. Exterior o no exterior

Por norma general siempre buscamos pisos que sean “exteriores”, para disfrutar de luz y ventilación. Perfecto, para nosotros también es indispensable. Pero nuestro consejo, sobre todo en Madrid, es eliminar de los criterios de búsqueda la pestaña de “exterior” del portal inmobiliario.

Por la disposición de muchos barrios de la capital, podemos encontrarnos con viviendas que dan a patios de manzana muy amplios donde es probable que tengamos más luz, más tranquilidad y más distancia de separación con las ventanas de los vecinos que en un piso exterior propiamente dicho. Eliminando este filtro evitaremos perder buenas oportunidades.

2. Suministros

Calefacción central… El deseo de todo inquilino! Es cierto que se trata de una buena opción que la vivienda disponga de esta modalidad, sobre todo porque te olvidas de vigilar el gasto de calefacción. Sin embargo, tenéis que tener en cuenta que en este caso normalmente, la calefacción central conlleva una cuota de comunidad elevada, que el arrendador no dudará en repercutir en el precio del alquiler o incluso (que seáis vosotros mismos los que la afrontéis).

Por lo que nuestra recomendación es valorar la opción de la calefacción individual por gas natural, sobre todo si la instalación es mas o menos reciente (hasta unos 8 años de antigüedad). Tiene unos consumos muy competitivos y con un uso eficiente e inteligente se podrá conseguir rebajar la factura de forma singular y hacer que a final de año salgas ganando y ahorrando en suministros.

3. Evita calles principales

Para disfrutar de un piso excelente no es necesario vivir en una de las calles principales o con “más nombre”, también tiene sus inconvenientes; más ruido, aparcar se convierte en una odisea… y normalmente un sobrecoste que no te generará demasiado beneficio.

pexels-photo-65438.jpeg

¡Busca calles secundarias! Tendrás los mismos servicios, conexiones, seguridad… Evitando los problemas anteriormente mencionados. Tampoco te cierres a la posibilidad de abrir el espectro de búsqueda, que la vivienda se encuentre en la “acera de en frente”; esto puede suponer que sea considerado como otro barrio y se reduzca el precio del alquiler.

4. Orientación

Solemos cometer el error de buscar orientaciones SUR porque creemos que es la que más luz nos va a proporcionar. Y es así, pero también hay que valorar las horas de sol con el calor que recibirá la vivienda, sobre todo en verano.

Hay que distinguir un piso soleado de uno luminoso, muchas veces lo que realmente buscamos es lo segundo. Hay orientaciones mucho más adecuadas (sobre todo si estamos hablando de un ático) en cuanto luminosidad. Una de las mejores opciones es la orientación Este, soleado por la mañana y seguramente luminoso por la tarde, permitiendo en épocas estivales que la vivienda refresque de cara a la noche.

Por ello, es importante no confundir soleado con luminoso, un piso con orientación Norte puede ser muy luminoso a la vez que fresco. Eliminemos también la orientación en los parámetros de búsqueda.

5. Ascensor

Otra opción que puede abaratar el coste del alquiler es que el edificio no disponga de ascensor.

pexels-photo-2363520.jpeg

Si eres joven y no tienes dificultades físicas, no te cierres a esta opción; hasta un tercer piso es asumible y depende mucho de las características constructivas del edificio, puede ser un segundo sin ascensor, pero con pocos escalones. Todo se puede valorar!

6. Sin amueblar

Solemos buscar pisos amueblados, sobre todo cuando estamos justos de presupuesto.

Error! Los pisos amueblados frente a los que no lo están son, de media, un 10% más caros (haz tus números, coste amueblar y ahorros). Por ello, aunque nos suponga un esfuerzo inicial el desembolso para equipar el piso, terminaremos recuperando la inversión a los pocos meses.

Además, ganaremos en satisfacción, comodidad, practicidad… ya que estará a nuestro gusto y en un siguiente cambio de vivienda (que lo habrá)  ya podrás acceder a ese descuento que hemos comentado sin la necesidad de volver a invertir dinero y con ahorros en el alquiler desde el primer mes.

7. Prueba que todo funcione correctamente

Cuando visites una vivienda, sin miedo. Pidiendo el correspondiente permiso, prueba caudal de agua, fuegos de la cocina, horno, calefacción, enchufes… te evitará futuros disgustos.

8. Garantías

Las garantías; son la prioridad de un propietario a la hora de alquilar su piso.

A la hora de la visita de un piso que te interesa:

  •  Preséntate con toda la documentación que, seguramente, te solicitarán más adelante (3 últimas nóminas, contrato de trabajo, DNI…) transmitirás una transparencia que siempre gusta.
  • Puedes ofrecer un aval solidario (persona física que responderá por ti ante un posible impago) aunque tu situación económica no lo precise, no te cuesta nada y seguirás mejorando tu imagen de inquilino solvente. Así, podrás obtener alguna compensación del propietario a cambio de su tranquilidad
  • También existe la opción de contratar un seguro de impago, son económicos (normalmente media mensualidad al año). Propón el pago a medias, será un gesto de buena fe por tu parte.

pexels-photo-2191606.jpeg

Y…. cintura, el exceso de preocupación por este tema puede ser un arma de doble filo y jugar en tu contra.

9. Siempre elabora un inventario, facilitando una copia al propietario

Es indispensable que antes de firmar el contrato se realice un inventario del inmueble así como un pequeño reportaje fotográfico con desperfectos ya existentes para que luego puedas conseguir la devolución integra de la fianza.

Siempre anexionado al contrato.

10. No existe el piso perfecto

Si te gusta lo que ves, encaja con lo que buscas y comparado con otras opciones que hayas visto es lo mejor, ¡A por ello! En ese momento, tienes que sentir la sensación de que 1. Te ves haciendo tu vida allí, y 2. Si lo dejaras escapar, estarías perdiendo una muy buena opción.

Teniendo estos consejos en mente a la hora de la búsqueda no hay duda de que el resultado será positivo. ¡Estarás pensando como un profesional del sector!


Una respuesta a “10 claves para buscar piso de alquiler

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s