España, el segundo país favorito tras el coronavirus

pexels-photo-3722818.jpeg

La crisis sanitaria ha provocado un gran cambio en las necesidades e intereses de las personas, modificando las prioridades de la sociedad. Una consecuencia de ello, es el aumento de importancia que ha ganado la vivienda y su respectiva elección. Y, gracias a encuestas, como la realizada por Knight Frank, se pueden apreciar y analizar las alteraciones producidas en la actualidad.

España siempre ha sido una opción primaria de los compradores extranjeros para comprar una vivienda vacacional, o una residencia estable, dadas sus condiciones. Tras la pandemia, cuestionando aspectos como la calidad de vida, la estabilidad o la seguridad, España (17%) se ha afianzado como el segundo país más deseado para vivir, tan solo por detrás de Gran Bretaña (30%). Situándose, de esta manera, por delante de otros importantes países como Francia, Australia, Canadá, Suiza o Estados Unidos.

De acuerdo a la encuesta realizada, como consecuencia de la pandemia un 25% de los ciudadanos se plantearía cambiar de casa en los próximos doce meses. La búsqueda del país adecuado depende de factores como la calidad de vida, la estabilidad política, una moneda segura y el nivel de los sistemas educativos. Tras el coronavirus, la sociedad busca mejorar la calidad de su residencia familiar habitual, buscando un destino soleado, con una buena asistencia médica; además de la pretensión de una vivienda con más espacio (sobre todo exterior) y con zonas ajardinadas, balcones o terrazas.

La gestión por parte del gobierno ante la situación y la incidencia de la pandemia a nivel estatal son otros factores clave en la decisión de los futuros compradores. En el caso de España, hay estudios que concluyen que, en los destinos turísticos costeros más relevantes, el coronavirus tiene una incidencia menor que en otros países. Por ejemplo, Málaga, Alicante o Canarias sostienen un índice de casos por cada 100.000 habitantes menor que Reino Unido, Francia o Alemania.

pexels-photo-543607.jpeg

Por otra parte, la encuesta aporta otros datos de gran interés como que el 45% de los usuarios se muestran más dispuestos a adquirir una casa o chalé que antes de la crisis sanitaria; un 40% manifiesta su interés por una casa en zonas costeras; o que el 64% de encuestados considera ahora más importante contar con un despacho propio en su vivienda.

Para concluir, Carlos Zamora, director del área Residencial de Knight Frank, indica que los usuarios suelen establecer tres factores clave en la búsqueda de una nueva residencia: una buena conexión a Internet, una atención médica de calidad y una propiedad que pueda aportar ingresos futuros. Además, añade que «En los veranos pasados nuestros clientes europeos disfrutaban de unas vacaciones más cortas, pero podemos ver un regreso al verano europeo tradicional, con familias que se instalan entre cuatro a seis semanas y acogiendo a amigos en el mismo lugar».

Por ello, España se coloca como uno de los destinos preferidos tras la pandemia y se postula como una de las localizaciones favoritas para la compra de una segunda residencia o, incluso la principal, ante la posible llegada de un nuevo brote mundial o de cara a la jubilación.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s