Las tasas de impago alcanzan el 15%, según los grandes propietarios

pexels-photo-2914536.jpeg

Como consecuencia del coronavirus, se está detectando en España un aumento de la morosidad. En la jornada organizada por el Club Inmobiliario Esade Alumni, Eduard Mendulice (consejero delegado de Anticipa y Aliseda), a partir de los datos sectoriales proporcionados, concluye que en los meses de mayo y junio los grandes propietarios sufrieron unas tasas de impago del alquiler del 15%.

El análisis realizado por Mendiluce es de vital importancia dado que es ejecutivo de Anticipa y Aliseda; empresas actualmente en propiedad del gigante estadounidense Blackstone, uno de los mayores propietarios de vivienda en alquiler en España: «Bajo una tasa de mora estándar del 5 %, la tasa de impago de mayo y junio se ha disparado al 15 %», explica Mendiluce, asegurando que las peticiones de moratorias del pago de la renta se aproxima al 9 %.

Sin embargo, dentro de un contexto general, la tasa de moratoria se ha reducido enormemente si se compara con el periodo respectivo al confinamiento, en el cual las incidencias por impago de alquiler se multiplicaron casi por cinco. Los análisis proporcionados en el momento por Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), donde se estudian las notificaciones de los arrendadores que no han recibido las rentas en el plazo correspondiente, demuestran que, durante los 98 días en lo que ha estado en vigor el régimen excepcional de estado de alarma, se incrementaron un 380% las incidencias de impago en España.

pexels-photo-930595.jpeg

Para intentar solucionar esta situación, el Gobierno destinó en el periodo de confinamiento una serie de ayudas públicas en base de micropréstamos proporcionados a los alquilados. Mendiluce, ante el nuevo incremento de moratoria, ha defendido la conveniencia de este tipo de ayudas públicas para hacer frente al impacto social de esta crisis. De esta manera, se podrá paliar, en parte, la situación de las familias que, en la actualidad, tendrán que destinar incluso más del 45 % de sus rentas al pago del alquiler.

La vivienda mantiene su precio

Por otro lado, hay que destacar la intervención del presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) Juan Antonio Gómez-Pintado, el cual ha explicado que el coste de la vivienda, en especial la nueva, se está manteniendo a pesar de la crisis actual. Basándose en el reciente informe de Tinsa, Gómez-Pintado expuso que, desde el inicio del estado de alarma, el precio de la vivienda terminada (nueva y usada) prácticamente se ha mantenido, estimando el descenso en apenas un 1,1%. Además, concluyó la intervención aclarando que la compraventa de viviendas se ha «reactivado de manera bastante dinámica para la situación que estamos viviendo».

Para finalizar, Josep Oliver, catedrático emérito de Economía Aplicada en la Universitat Autònoma de Barcelona, comentó un cálculo acerca de cómo puede afectar la crisis al mercado de alquiler en España. Según su análisis, más de un millón y medio de hogares españoles que están en alquiler (de un total de 3,1 millones) pueden tener dificultades para atender sus pagos. Esto se debe a que el pago de los alquileres supone para los usuarios el 30% de sus ingresos mensuales. Por lo tanto, un 58% de los hogares de alquiler tendrá que destinar un tercio de sus ingresos para sufragar su vivienda.


Una respuesta a “Las tasas de impago alcanzan el 15%, según los grandes propietarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s