El Banco Santander apunta al sector inmobiliario como clave en la recuperación

Ana Botín, presidenta del Banco Santander, ha explicado en el pleno extraordinario ‘Recuperación y reconstrucción de la economía española: desafíos y prioridades’, planteado por la Cámara de Comercio de España, la relevancia del sector inmobiliario como punto clave para la salida de la crisis sanitaria en España.

A pesar de que la actividad inmobiliaria no ha sufrido los efectos del Covid-19 de manera sobredimensionada, el mercado se encuentra expectante y teme una posible caída de la demanda y una transformación en las tendencias de compra y alquiler de vivienda. La presidenta del banco español ha insistido en la importancia de generar una potenciación en el mercado hipotecario para fomentar “inclusión, sostenibilidad y empleo”.

Además, Botín ha señalado que, para activar la recuperación de España tras la crisis sanitaria, las entidades bancarias deben apoyar al consumidor y aumentar las facilidades para conseguir un crédito hipotecario: «Se debe financiar la entrada para la compra de una casa”, ya que sí hay demanda para adquirir una vivienda, “pero no existe demanda de crédito”.

Los datos exponen que, de cada tres millones de inquilinos alquilados, un millón preferiría tener la opción de acceder a la compra de la vivienda. Sin embargo, el principal problema se localiza en la escasa capacidad de los posibles compradores para acceder a hipotecas o para realizar la entrada de la vivienda.

Fomento de hipotecas a los jóvenes

Un punto protagonista en la intervención de Ana Botín es la elaboración de un programa de compra de inmuebles dirigido a las personas más jóvenes del país. En plena crisis, Botín ha apuntado que, junto al sector de la construcción y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), se está llevando a cabo el desarrollo de un nuevo plan que fomente la compra de viviendas de este sector de la sociedad.

La idea consistiría en conceder hipotecas del 95% del precio total a las personas que cumplan con los requisitos de edad, añadiendo una garantía del Estado de hasta un 20%. Además, se juega la baza de utilizar los fondos europeos para ello, algo que podría facilitar la operación y reducir el gasto de los bancos. La presidenta del Santander ha concluido el pleno exponiendo que el plan no se trata de un plan exclusivo de su banco, sino que se llevaría a cabo y sería apoyado por el resto de entidades financieras.

Finalmente, este programa favorecería en gran medida al empleo de las promotoras y las empresas inmobiliarias, potenciando el sector y dinamizando el mercado de alquiler y compra de viviendas. Por ello, sería una opción viable para iniciar la recuperación de la crisis sanitaria y mejorar la situación inmobiliaria de España a corto y medio plazo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s